Soy una nube
- Laura
- 3 dic 2013
- 4 Min. de lectura
"Soy una nube... Soy una nube..." me repito mientras tengo las manos engarrotadas, bien agarradas al asiento del avión.
Todo comenzó hace unos 6 años. El avión aterrizó dando un par de brincos. Un pasajero de filas atrás gritó "¡órale, agarramos terracería!" y todos nos reímos. Pero una mala semilla quedó en mi subconsciente.
Un año después volaba de noche y con lluvia. Recuerdo perfecto a 98% de los pasajeros dormidos, el avión obscuro y yo pegada a la ventanilla. La verdad es que no veía nada, solamente el foquito de la punta del ala.
Pero, de pronto, ¡relámpago! Se iluminó el cielo y vi el tormentón que estábamos atravesando. Vi también el ala completa del avión sacudiéndose fuerte, el foquito a merced del trueno, y sentí pánico.
Hubo otros vuelos, menos accidentados, pero igual yo ya sentía el sudor en las palmas de las manos, la ligera taquicardia, los "Madre Santa" susurrados para mis adentros. Algo estaba cambiando.
Pero la cereza en el pastel fue un viaje en 2011. El avión era como de 20 años antes... de que yo naciera. Tenía más ruidos que carcacha y eso me puso neurótica. Entonces, nos avisan que habrá una escala fuera de itinerario en Tuxtla Gutiérrez. Salir de ese aeropuerto fue terrible.
Había nubes y viento. Rebotábamos tan fuerte que juro que nos despegábamos de nuestros asientos (es real, tengo testigos). Se abrieron puertas de los maleteros. La gente gritaba, algunos con miedo y otros divertidos, como sí estuvieran en la montaña rusa. El avión se mecía horrible. Juro que tenía pavor. No grité, pero sí lloré y mi trauma se afianzó de verdad.
A partir de ese día, los despegues para mí son un suplicio. Y, en vuelos de más de dos horas, he tenido que tomarme "chochos de la alegría" para ir lo más tranquila posible.
Viajé en avión desde chiquita sin problema alguno. Pero he venido a descubrir que mientras más años acumulo, más miedosa me vuelvo. Me da pena aceptar que me da miedo volar, porque, honestamente, me parece súper cutre.
Y es, además, algo cutre que no es compatible con esta vida. Hay cosas y lugares que sólo puedes hacer y visitar viajando en avión. Así qué me obligo a no ser tonta y seguir volando, pero siempre que sé que hay un viaje en puerta, me tengo que terapear y tomar providencias.
No soy tonta, sé perfectamente que los aviones están diseñados para volar y tienen años y años de ingeniería y sistemas de seguridad aplicados. Sé que el índice de accidentes es mínimo. Tengo información.
La situación es que mi menté lo entiende, pero hay 5 segundos de descontrol, de ataque de pánico, que toman posesión de mí. Ahí es cuando empiezo a repetirme esas cosas que ya sé y que me van calmando.
He tratado de superar el miedo. Ver vídeos, escuchar expertos, platicar con personas que saben. Por azares de la vida, recibí toda una cátedra de vuelo y mantenimiento de aviones por parte de un ingeniero muy acá de Interjet, incluyendo visita guiada a los hangares donde estaban los aviones desarmados. Fue increíble e interesante, de verdad.
Lo más extremo que hice para combatir esta fobia fue saltar en paracaídas. Mi razonamiento fue "qué mejor manera de superar el miedo a los aviones que saltando de uno".
Pues la experiencia no tiene comparación en esta vida y me hizo sentir súper poderosa. Iba petrificada de miedo, pero lo hice y me sentí tan orgullosa de mi misma que media caída me la aventé llorando de felicidad. Pero de ayudar con el miedo a volar, nada.
Lo que más me ha servido es escuchar un podcast (este) de un ex pilotó que ahora se dedica a dar cursos para superar el miedo a volar. Palabras más, palabras menos, ha dicho que la turbulencia es similar a cuándo vas manejando y de pronto entras a un empedrado. El coche salta, pero no está fuera de control. Igual pasa con el avión.
Explicó también que los cambios de altura, que tampoco son tan graves, se asemejan a cuando vas manejando, encuentras tráfico y cambias de carril. Los motores a veces se escuchan más fuerte y a veces más silenciosos porque a mayor altura la resistencia del aire es menor (y no porque el avión haya perdido las máquinas y vaya a la deriva, como mi mente supone). No sé si sea por la simpleza de las analogías, pero me hizo todo el sentido del mundo.
Es correcto, la información desempaña el miedo. Porque de otra forma, llenamos esos vacíos con conjeturas de nuestras espantadas mentes. Y en mi caso, esas conjeturas son siempre escenas horribles, explosivas y tremendas, mezcla de todos los avionazos famosos, desde el cantante de La Bamba, pasando por los Andes, el accidente de Reforma y rematando con la reina de la banda.
Pero luego opera el sentido de pacificación y entonces pienso en escenas felices de películas que pasan en aviones. Como cuando Adam Sandler le canta a Drew Barrymore en The wedding singer, o cuando Marissa Tomei se sube al avión a confesar su amor a Robert Downey Jr. en Only you. O cuando Mónica y Chandler andan viendo cómo escabullirse al baño de regreso de London, baby!
Aunque, por otro lado, procuro no pensar mucho en Friends, porque ¡¿¡qué tal que este avión no tiene falanges!?!
Me despido repitiendo mi mantra: "Soy una nube... Esto un empedrado... Esto es normal... Soy cómo el viento, soy una nube..."
¡Nos leemos pronto!
Comments